La mayoría de los Duesenberg se construyeron con carrocerías elegantes para clientes de prestigio de Estados Unidos, sin embargo muy pocos ejemplares, como el Mormon Meteor, se fabricaron inicialmente para los deportes de motor. Es un automóvil inusual con un nombre inusual, pero su historia y lugar en la historia de Duesenberg es primordial.
A diferencia de su competencia, el Mormon Meteor se basó en un automóvil de producción y sus raíces se remontan a los albores de Duesenberg Company. Ya en la década de 1920, Fred y August Duesenberg estaban en la cima de su carrera; crearon una de las grandes compañías automotrices de Estados Unidos en 1913 y continuarían estableciéndose firmemente en las carreras. Una de sus primeras hazañas fue romper el récord de velocidad terrestre de Estados Unidos en 1920 con un bimotor especial construido para Tommy Milton. Al año siguiente, Jimmy Murphy ganó el Gran Premio de Francia conduciendo un Duesenberg, que fue la primera victoria en un GP de Estados Unidos. Esto marcó la tendencia para muchos más triunfos en los Estados Unidos, incluidos los 500 de Indianápolis de 1924 y 1925.
A pesar de los éxitos de Duesenberg en la pista, Errett Lobban Cord compró la compañía en 1926, la salvó de la casi ruina financiera y ayudó a Fred Duesenberg a diseñar el inicial Model J. Con su motor sobrealimentado de 320 bhp, el auto superó a toda su competencia en el papel y también atrapó la atención del ‘Hijo de la Velocidad’ de Utah, Ab Jenkins.
Con buen ojo para las salinas de Bonneville y sus máquinas que baten récords, David Abbott Jenkins era un contratista de construcción local en Utah que tenía mucho que demostrar. Su necesidad de velocidad lo llevó a Bonneville, donde alentó a muchos otros, incluidos el Capitán George Eyston, John Cobb y Malcolm Campbell, a competir con sus especiales de fabricación británica. Ab fue uno de los pioneros que corrió por primera vez en el Bonneville Speedway y estableció muchos récords allí en diferentes máquinas. Atrajo la competencia lejos de otros lugares como Daytona Beach y motivó una nueva era de carreras de resistencia.
En la temporada de 1935, Ab llamó la atención de Roy Faulkner, presidente de Auburn. Faulkner ofreció ayuda para hacer un auto récord que pudiera superar la carrera anterior de 24 horas en Bonneville de Ab, que promedió 112.92 mph en un Pierce Arrow V12. Ab usó el mismo auto en 1933 y 1934 para romper los récords de 10, 100 millas, 3 horas, 6 horas, 12 horas y 24 horas. Para superarlos, a Ab Jenkins se le ofreció un chasis Duesenberg que luego construyó con la ayuda de Augie Duesenberg en un garaje al lado de la fábrica.
Ab y Augie comenzaron con un chasis Modelo J sin numerar que tenía una distancia entre ejes estándar de 3,62 metros. El primer paso fue fabricar una carrocería, por lo que se reclutó a Herbert Newport para comenzar a hacerlo en mayo de 1934. Su diseño tenía un área frontal mínima que incluía un solo faro cíclope y un radiador muy inclinado. El resto del cuerpo se parecía a un speedster de gran tamaño que era bastante estrecho, pero que aún podía acomodar dos asientos. Otras características incluyeron una panza completa, así como una cola larga e inclinada para reducir la resistencia.
El chasis de acero se mantuvo bastante estándar excepto por una suspensión delantera bajada que bajó la nariz varios grados. Los neumáticos Firestone más grandes disponibles se instalaron en ruedas de alambre de 18 pulgadas. Justo detrás de esos se sentaron pequeños alerones que se usaron para reducir la turbulencia del aire junto con carenados integrados para cubrir la suspensión y el chasis. Se fabricaron guardabarros desmontables para que el automóvil fuera apto para la carretera, pero nunca se usaron durante las carreras récord.
Augie Duesenberg y Ed Winfield construyeron dos motores SJ sobrealimentados utilizando nuevos árboles de levas de gran elevación y enormes carburadores Stromberg UU3 de corriente ascendente. Estos estaban conectados a un colector de admisión único de ‘cuerno de carnero’ que alimentaba cada banco de puertos de entrada de forma independiente. Esto ayudó a elevar el estándar de 320 cv a más de 400 cv cuando se mide en el dinómetro. Desafortunadamente, se necesitarían algunos intentos para que estos motores funcionen correctamente.
El automóvil completo se probó brevemente en el Indianapolis Motor Speedway antes de enviarlo a Bonneville para sus intentos de establecer récords. Para 1935, Bonneville se había convertido en un lugar de moda para batir récords de resistencia, atrayendo la atención de John Cobb, quien con su Napier-Railton ostentaba el récord de 24 horas. Con un motor un tercio del tamaño del de Napier-Railton, Ab tenía metas ambiciosas, pero su experiencia en el circuito eventualmente ayudó a que el Duesenberg prevaleciera.
Corrió alrededor de un circuito de diez millas marcado por una línea negra alrededor de Bonneville, el speedster parecía prometedor. Desafortunadamente, un cojinete principal girado en el motor detuvo los intentos iniciales y una segunda carrera también terminó con fallas en el motor. Para el tercer y último intento, Ab y Tony Gulotta corrieron las 24 horas, deteniéndose solo cada 400 millas para repostar combustible y neumáticos. Después de que terminó, demostraron que el Duesenberg era uno de los autos más rápidos del mundo al cubrir 3523 millas en 24 horas a una velocidad 218 k/h!!.
Después de un logro tan fabuloso, Ab compró el auto por $4 800 USD según un acuerdo con la fábrica. Continuó con él en 1936, instalando un Curtiss Conqueror V12 de 1750 pulgadas cúbicas con soportes de motor, volante y embrague nuevos. En este punto, tomó el nombre de Mormon Meteor II. Esto reflejó la membresía activa de Ab en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y su abstinencia del tabaco, el alcohol y el café que, según dijo, le dieron la resistencia necesaria para las pruebas agotadoras.
Cuando se completó la conversión, algunos de los mejores especiales británicos, incluido el Wind of Speed del Capitán Eyston, habían batido todos los récords de Ab. Afortunadamente, el motor del avión de combate Conqueror, que procedía de la misma fábrica Lycoming que todos los motores Duesenberg, fue lo suficientemente sustancial como para hacer historia una vez más. El Meteor volvió a triunfar cuando Babe Stapp y Ab Jenkin’s tomaron el récord de 24 horas con una velocidad promedio de 247,55 k/h.
Ab retiró el Duesenberg después de 1936 para concentrarse en cambio en un nuevo chasis conocido como Mormon Meteor III que podía aceptar uno o dos motores Conqueror. Para 1940, estaba propulsado por un solo motor y llegó a tomar casi todos los récords del libro, algunos de los cuales se mantuvieron hasta los años 70, mientras que otros nunca se rompieron. En julio de 1951, Ab buscaba un nuevo récord de 1 hora cuando golpeó una zona húmeda y aplastó el guardabarros de su automóvil contra un marcador lateral. Antes de eso, había estado conduciendo sin incidentes y nunca recibió una multa, ¡probablemente porque nadie pudo atraparlo!
Después de que terminó la carrera de competencia del Meteor original, Ab lo retuvo e hizo que Augie reacondicionara un motor Duesenberg que estaba estampado con el número J557. Casi al mismo tiempo, agregaron puertas pequeñas, faros gemelos Trippe, parachoques y guardabarros. El tubo de escape recto se modificó para sumergirse debajo de la puerta del lado del pasajero y también se quitaron los carenados de cabeza en la parte trasera. En esta configuración, el motor de 7 litros sin silenciador del automóvil debe haber causado un gran revuelo dondequiera que viajaba.
Con su hijo Marvin, Ab recorrió casi 20 000 millas en su automóvil en Utah y sus alrededores. Durante este período, finalmente fue elegido alcalde de Salt Lake City. Su fama en Bonneville significó que la campaña fue prácticamente gratuita, aunque ganó por un estrecho margen de solo 51 votos. Finalmente, el Meteor se vendió en 1943 y en agosto de 1956 Ab murió de un ataque al corazón a la edad de 73 años. Poco después, Harley Earl de GM, lanzó el Pontiac Bonneville de 1957 en su honor.
EL automóvil fue cambiando sucesivamente de manos, y sometiéndose a diferentes retauraciones hasta llegar a la actual, que es la original de 1935.